¡No te la juegues! Vender cosmética de baja calidad no sólo afectará a tu reputación.
La baja calidad de un cosmético te impedirá mantener la fidelidad de tus clientes, con lo que no podrás crecer y te quedarás detrás de tu competencia. (Eso sin mencionar el riesgo de enfrentarte a denuncias por reacciones adversas.)
Cuando se trata del cuidado de la piel, tienes que elegir productos de calidad.
Pero como sabemos que puede ser difícil hacer la distinción, hoy te presentamos el checklist para distinguir un cosmético de calidad de uno dañino.
Empecemos viendo qué tienes que evitar.
Lista de ingredientes dañinos para la piel y cómo detectarlos
Con ingredientes dañinos nos referimos a los que pueden causar alergias, irritaciones y hasta efectos negativos a largo plazo.
Estos son los más comunes:
Parabenos
Son conservantes que pueden interrumpir el equilibrio hormonal y causar irritación en la piel.
Búscalos en las etiquetas como “metilparabeno”, “etilparabeno” o “butilparabeno”.
La mayoría de sulfatos
Como el lauril sulfato de sodio (SLS) y el lauril éter sulfato de sodio (SLES). Estos se suelen utilizar en limpiadores faciales y champús para producir espuma, pero pueden ser muy irritantes y resecar la piel, especialmente en personas con piel sensible o seca.
Evita los cosméticos con “Sodium Lauryl Sulfate”, “Sodium Dodecyl Sulfate”, “Sodium Laureth Sulfate”, “Sodium Lauryl Ether Sulfate” o “Sodium PEG-7 Laureth Sulfate”.
Fragancias sintéticas
Sí, proporcionan un aroma agradable, pero a menudo contienen una mezcla de químicos que pueden causar irritación y reacciones alérgicas en la piel. Mejor opta por productos con fragancias naturales o sin fragancia.
Si en la etiqueta pone algo general como “fragancia” o “perfume”, sabrás que es sintético.
Ftalatos
Son compuestos químicos utilizados para aumentar la flexibilidad de los productos. Se encuentran comúnmente en fragancias, esmaltes de uñas, lociones corporales y productos para el cabello. Se ha descubierto que los ftalatos pueden interferir con el equilibrio hormonal y se han asociado con problemas de salud, como trastornos endocrinos y reproductivos.
Así que si en la lista de ingredientes te encuentras con “ftalato de dietilo” (DEP), “ftalato de dibutilo” (DBP), “ftalato de dimetilo” (DMP) o “fragancia” o “perfume”, déjalo en el estante y ve a por otro cosmético.
Formaldehído y sus liberadores
Son conservantes utilizados en esmaltes de uñas, champús y productos para alisar el cabello.Puede ser irritante y se ha clasificado como un carcinógeno probable para los seres humanos.
No compres nada que contenga: “formaldehído”, “metanal”, “formol”, “imidazolidinil urea” o “DMDM hidantoína”.
Aceites minerales
Se utilizan porque son baratos, pero son derivados del petróleo que pueden obstruir los poros, dificultando la transpiración de la piel. Además, no aportan nutrientes beneficiosos para la piel. Los aceites vegetales naturales son mucho más saludables.
Aléjate de los cosméticos que tengan “aceite mineral”, “parafina líquida”, “vaselina”, “petrolatum”, “cera microcristalina” o cualquier ingrediente con los prefijos “mineral” o “petro”.
Colorantes artificiales
Los colorantes artificiales, como los FD&C y D&C, se utilizan para dar color a los productos cosméticos.
Algunos de estos colorantes han sido relacionados con reacciones alérgicas y sensibilidad en la piel. Si eres propenso/a a las alergias o tienes la piel sensible, considera elegir productos libres de colorantes artificiales o aquellos que utilicen colorantes naturales derivados de fuentes vegetales.
Los colorantes artificiales pueden aparecer en la lista de ingredientes con siglas como “FD&C” (por ejemplo, FD&C Red No. 40) o “D&C” (por ejemplo, D&C Yellow No. 5). También pueden aparecer con nombres específicos, como “tartrazina”, “amarillo crepúsculo” o “rojo allura”.
¡Tip!
Sabemos que toma tiempo aprenderse la lista de todos los ingredientes a evitar. Así que mientras lo haces, sigue este tip:
Fíjate en los sellos de calidad: sin conservantes, sin colorantes, libre de sulfatos, sin derivados del petróleo y demás.
Ingredientes claves para tener una buena marca de cosméticos
Estos son algunos de los ingredientes más beneficiosos para la piel:
- Antioxidantes: son esenciales para combatir los radicales libres y proteger la piel del envejecimiento prematuro. Ayudan a mantener la piel radiante y con un aspecto joven. Asegúrate de ofrecer cosméticos con vitamina C y vitamina E.
- Ácido hialurónico: ayuda a mantener la piel hidratada, suave y flexible, disminuyendo la apariencia de líneas finas y arrugas.
- Retinoides: son derivados de la vitamina A. Estimulan la renovación celular, mejoran la apariencia de arrugas y líneas finas, y reducen la hiperpigmentación. También pueden ayudar a mejorar la textura y la luminosidad de la piel. ¡Vivan el retinol y el ácido retinoico!
- Aceites naturales: son excelentes para hidratar y nutrir la piel, y pueden ayudar a equilibrar la producción de sebo y calmar la irritación.
Si tienes en tus manos un cosmético que no tenga ninguno de estos, es probable que no sea de alta calidad.
El envase del cosmético importa
Por más buena que sea la fórmula del cosmético, si está en un envase de baja calidad, no te servirá.
Un buen envase tiene que estar hecho de un material duradero, como vidrio, aluminio o plásticos de alta calidad. Que sea un material resistente a golpes y a la degradación causada por los ingredientes del producto.
Tiene que proteger la fórmula contra la luz y el aire para preservar su efectividad y estabilidad y sellar correctamente.
Pero sobre todo, ¡tiene que tener la información completa y legal en la etiqueta! Te dejamos la lista en este artículo.
Estos puntos te garantizarán una calidad mínima. Pero si vas a por todas, agrega estos al checklist:
- Dosificación y dispensado: ¿es fácil y cómodo de dispensar? ¿Te da la cantidad necesaria o de más? Un buen envase no desperdicia cosmético.
- Tamaño y presentación: ¿el envase es demasiado grande para la cantidad que lleva? O el contrario, ¿es tan pequeño que casi se derrama?
El envase correcto te hará mantener la integridad, la eficacia del cosmético y la satisfacción del cliente.
Consejos extras para elegir cosméticos de calidad para tu marca
Bien, ya tienes claros qué ingredientes evitar y cuáles buscar. También sabes qué tener en cuenta a la hora de elegir los envases. ¿Qué nos falta?
¡Cómo verificar la calidad del proveedor!
Lo primero que tendrás que hacer es investigar su reputación y las opiniones de sus usuarios.
También puedes contar con el apoyo de profesionales (dermatólogos o esteticistas con experiencia).
Pero lo más importante: asegúrate de que sean transparentes.
Una marca que no comparta información específica sobre métodos de fabricación, sus valores, permisos, certificaciones y detalles sobre los cosméticos, es una marca poco recomendable.
Nuestra recomendación final
Paséate por la web de myceutical y compárala con otras marcas blancas.
Verás que no sólo somos calidad de la buena, sino que también te facilitamos todo el trabajo. 😉