fbpx

La importancia de un buen packaging en tu línea de cosmética sostenible

Tabla de contenidos

Si tu línea de cosmética va a ser sostenible, tienes que serlo en todo, incluyendo el packaging. ✅

La clave está en seleccionar los elementos del packaging desde el punto de vista de la economía circular.

Pero eso no es todo, amigos. También debes tener presente tu imagen y algún que otro tema legal… Sí, la cosa es más enredada de lo que parece a simple vista.

¿Quieres que te lo contemos todo? Pues sigue leyendo y toma nota.

 

Vale, pero, ¿qué es esto de la economía circular?

Es un enfoque que nos ayuda a reducir el consumo de recursos naturales y minimizar los residuos.

Empieza con lo de reducir el consumo. Cuanto menos material utilicemos, menor será la huella ambiental en la extracción de recursos, energía y emisiones. Así que siempre busca cómo utilizar la mínima cantidad de materiales.

Si no puedes minimizar más, prioriza el uso de materiales compostables. En caso de que no puedas usar materiales compostables, reutiliza envases. Y si esto se complica, asegúrate de que los envases sean reciclables.

¿Lo pillas? Se trata de elegir siempre la opción más respetuosa con el medioambiente.

Cuanto menos material utilices en tu packaging y más promuevas la circularidad en el ciclo de vida del producto, más sostenible será tu línea de cosmética.

 

Una imagen atractiva, atraerá

¡Quién lo iba a decir! Pero sí, es más fácil decir que hacer, lo sabemos.

Eso no quita que sea importante y debas currártelo (o contar con alguien que lo haga por ti).

El hecho es que hay muchos productos en el mercado, y tienes que destacar para que te vean y se acuerden de ti.

Una de las principales maneras de lograrlo es tener un envase memorable que represente tus valores y personalidad de marca. Así, quienes los compartan se verán representados y querrán conocerte.

Cada detalle del branding visual cuenta y trabaja en conjunto. Por ejemplo, un diseño mal trabajado puede transmitir una sensación de bajo precio y baja calidad.

Piensa bien los colores, formas, imágenes y tipografías que vas a usar. Porque los tendrás que usar en todo.

Es importante que una marca se muestre coherente en todos sus canales: envase, web, redes sociales, publicidad, catálogos e incluso los e-mails que envíe.

 

El envase ideal para los cosméticos sostenibles

Muy bien, teniendo en cuenta lo que acabamos de ver sobre la economía circular, supongo que ya sabes que elegir el envase es todo un proceso.

Obviamente, lo primero es pensar en el material. Te sugerimos alguna de estas opciones:

  • Vidrio: es infinitamente reciclable. Pero no elijas nunca vidrio transparente, porque no protege de los rayos ultravioleta, que pueden dañar la fórmula. Tiene que ser mínimo translúcido.
  • Aluminio: necesita más recursos para fabricarse, pero es seguro, higiénico y casi infinitamente reciclable.
  • Plástico PET: 100% reciclable múltiples veces, ligero, económico, resistente e higiénico.
  • Caña de azúcar: se elabora con los restos de la caña de azúcar, neutralizando las emisiones de dióxido de carbono, ya que en su fabricación aporta mucho oxígeno. Además, es biodegradable y compostable. 🙌
  • Cartón: libre de plástico y biodegradable. Busca opciones certificadas para asegurarte de que procedan de recursos forestales sostenibles. (¡Como el nuestro!)

Luego, asegúrate de tener una opción B, porque algunos de estos materiales pueden no servir para ciertos tipos de productos.

Por ejemplo, los de ducha no pueden ser de vidrio (por si ocurre un accidente) ni cartón (se deshará).

Si estás pensando en usarnos como tu marca blanca, tranquilo que te ayudamos con eso. Los productos que sean incompatibles con algún tipo de envase, no tendrán esa opción y ya está. 😎

Finalmente, te recomendamos optar por envases de gran capacidad para reducir el desperdicio, disminuir los costos de producción y los de envío.

Cuando lo estés buscando, recuerda que no existe el envase perfecto. Simplemente, elige el que mejor se adapte a los objetivos de sostenibilidad de tu marca.

 

Qué debes tener presente para crear las etiquetas de tus cosméticos

3 cosas:

  1. La imagen, de la que ya hemos hablado
  2. Los materiales
  3. El rollo legal

Pasemos rápido por lo de los materiales, que ya hemos aprendido lo suficiente en los puntos anteriores.

Busca una imprenta que te las pueda hacer con materiales biodegradables, compostables o reciclados. (Clientes de myceutical, esto ya lo tenéis cubierto.)

Y una vez te ofrezcan la lista de materiales, elige aquellos que no se deshagan al entrar en contacto con productos oleosos, que si no se harán muy difíciles de leer en poco tiempo. Te recomendamos cera de abeja o plástico reciclado. (Esto también lo cubrimos para nuestros clientes. 😊 )

Vale, ahora a ser legales.

 

Requisitos legales para las etiquetas de cosméticos

Ok, para ser justos vamos a dividirlo según lo que debe estar en el envase primario (donde está metida la fórmula) y el secundario (la caja).

Pero os avanzamos que no estamos a favor de usar el envase secundario (lo veréis en el siguiente punto). En caso de que opinéis como nosotros, esta información tendrá que estar todita en la etiqueta.

Esta información la hemos sacado del Reglamento UE no 1223/2009, para quién le interese, y debe estar registrada en el PIF que luego daremos de alta en el CPNP (si esto te suena a chino, consúltalo en nuestro artículo 7 pasos para la creación de una marca de cosmética sostenible)

 

Etiqueta del envase principal:

  • Nombre comercial del producto
  • Descripción: qué es, su función, para qué zona del cuerpo.
  • Volumen en ml y su equivalente en oz
  • Responsable comercial: logo, nombre o página web

 

Etiqueta del envase secundario:

  • Nombre comercial del producto
  • Descripción: qué es, su función, para qué zona del cuerpo.
  • INCI: la lista de ingredientes con su nomenclatura oficial.
  • Volumen en ml y su equivalente en oz
  • Responsable comercial: logo, nombre y dirección.
  • Modo de empleo
  • Precauciones
  • Número de lote
  • Fecha de vencimiento

Aquellos que opten por myceutical para crear su marca, no hace falta que toméis nota. Os damos unas plantillas con todo esto ya preparado.✌️

 

Envase secundario, ¿sí o no?

Bueno, ya te hemos hecho spoiler de nuestro punto de vista, pero vamos a argumentártelo.

Básicamente, es por lo de la economía circular: minimiza material siempre que puedas.

Los envases adicionales generan más residuos y tienen un mayor impacto ambiental en términos de producción, transporte y eliminación. (Sí, ¡también será más barato!)

Pero hay situaciones en las que te animamos a usar cajas.

Por ejemplo, cuando vayas a hacer un envío largo o grande. En ese caso una caja ayuda a proteger el envase y asegurar que llegará en buen estado al cliente.

Para ello, usa cajas de papel reciclado o materiales biodegradables.

Y para que veas que predicamos con el ejemplo, nosotros ofrecemos cajas a partir de 300 unidades.

 

¿Qué vas a elegir?

¿Se te han ocurrido ya algunas ideas? ¿Te decantas más por un tipo de envase que otro? ¿O estás un poquito estresado?

Es normal, tranquilo. Ser 100% legal y sostenible hoy en día es imposible. Elige tus batallas en base a tus objetivos y plantea una estrategia de constante mejora.

Si dudas, estamos aquí para ayudarte, ya sea con sólo información o realizando contigo cada uno de los pasos.

¡Ánimo, que no estás solo! 🤝

Pásate por la tienda y diviértete probando distintos tipos de envase en nuestros productos, que te lo has ganado.

También te interesará leer

Deja un comentario