¡Hola, empresario! Antes que nada, queremos felicitarte por tener esta gran idea de crear una marca de cosmética sostenible. Es inteligente en todos los sentidos: económicos, sociales y ecológicos.
Pero como los empresarios y emprendedores tienen poco tiempo, vayamos al grano.
Aquí tienes, uno por uno, todos los pasos que debes tener en cuenta para crear esta nueva marca y tener éxito con ella.
1. Define tu marca
¿Quién eres? ¿Cómo te quieres presentar ante los demás? Responder estas preguntas te ayudará a establecer un rumbo claro en toda tu estrategia, tomar decisiones y diferenciarte de la competencia.
Para definir la marca, tienes que definir sus pilares:
- Misión: el objetivo de tu marca. Por ejemplo, “ofrecer productos de calidad para el cuidado de la piel que respeten el medio ambiente”.
- Visión: ¿qué impacto quieres que tenga tu marca en 5 o 10 años? ¿Quizá ser un referente en tu área?
- Valores: si es una marca personal, proyecta tus valores más importantes en ella. Si formas parte de una empresa más grande ya desarrollada, ¿qué valores puedes heredar que se apliquen? ¿Sumarás alguno más? Lo más importante de los valores es que no sólo queden bonitos, sino que los apliques de verdad en cada proceso de tus operaciones.
- Buyer persona: piensa en qué cliente quieres tener y a quién puedes ayudar. Investiga su estilo de vida, dónde va, cómo se comunica, qué problemas tiene y cómo tú puedes ayudarle.
- Nombre: coge toda la información de arriba y piensa en qué nombre puede representarla. Lo mejor es que sea original y fácil de recordar.
- Logo y branding: elige colores y formas que encajen con tu marca y la hagan fácil de identificar.
☝️ Pero no estamos hablando de crear una marca cualquiera, sino una de cosmética sostenible.
Para ser sostenible de verdad debes tener en cuenta la sostenibilidad en cada una de estas fases, especialmente en la parte de branding.
Piensa en tener el mínimo de impresión y tinta y, si te gusta y encaja contigo, usa el azul como uno de los colores principales. ¡Es la tinta más sostenible a la hora de imprimir! 💙
Cuando prepares los mock ups, empieza a pensar en un packaging con mínimo material, tarros más grandes para evitar envíos y fabricación extra, una etiqueta doble en lugar de etiqueta y caja, y detalles así.
2. Elige los productos que quieres vender
¡Aquí empieza lo bueno! Montar tu línea de cosméticos es emocionante.
Lo ideal es tener al menos 5 productos, pero si empiezas con más, mejor.
Lo primero que debes decidir es si venderás cosmética o cosmecéutica.
Si no tienes clara la diferencia, te la resumo así rápido: la cosmecéutica se hace con ingredientes de alta eficacia para lograr resultados terapéuticos (retinol, ácido hialurónico y vitamina C, entre muchos otros), mientras que la cosmética usa emolientes, humectantes y fragancias.
Vamos, que la cosmecéutica tiene efectos más profundos en la piel que la cosmética, que se queda trabajando más en la superficie.
Una vez decidas esto, piensa en lo siguiente para cada uno de los productos:
- El objetivo: ¿será un producto económico? ¿Hecho con productos naturales y ecológicos?
- Para qué es: hidratar, limpiar, quitar arrugas, nutrir,…
- Para quién es: señoras, adolescentes, personas con acné, personas con piel seca, piel sensible..
Y el momento decisivo…
¿Serán de formulación propia o contarás con una marca blanca?
Si dudas, aquí tienes nuestra recomendación:
- Si ya tienes súper claro qué es lo que quieres en tu producto, busca un laboratorio de confianza y haz tu formulación propia.
Requiere una buena inversión y podrás tardar entre 4 y 18 meses entre investigación, formulación y aprobación, pero será justo lo que buscabas. ❤️ - Si simplemente quieres vender productos de alta calidad y sostenibles, investiga las marcas blancas y elige la que más te haya gustado.
Podrás tener tu línea de cosméticos en menos de un mes y la inversión es mínima, por lo que tendrás más para invertir en marketing. 🥳 - Si quieres minimizar tu huella de carbono todo lo posible, decántate por una marca blanca. Estarás ahorrando en recursos naturales, de investigación, formulación, fabricación, pruebas de eficacia y seguridad y todos los residuos que suponen.
- En caso de que tengas muy claro unos productos pero otros no tanto, mezcla ambas opciones. Formula esos que tienes claros y elige los otros de una marca blanca. ✌️
Para hacer tu marca sostenible recuerda siempre investigar bien qué ingredientes usarás para formular o las composiciones de los productos de marca blanca. ¡Que no te la cuelen!
Además, tendrás que asegurarte que los procesos de fabricación son respetuosos con el medio ambiente y los derechos laborales.
👉 Para hacerte eso más fácil, busca un laboratorio certificado, como nuestro socio Lab CBC.
3. Requisitos legales para tener una marca de cosmética ecológica
Esta parte ya es suficientemente dura, así que vamos directos, que así la acabamos antes, ¿te parece? 🥱
Primero te daremos el proceso entero y luego te indicaremos los pasos que te tocan si eliges usar una marca blanca.
- Prepara tu PIF (Product Information File): ese documento con toooda la información de cada uno de los productos. Ahí debes poner la lista y cantidades de cada ingrediente, cómo se debe usar, los estudios de seguridad, la eficacia comprobada y los detalles de cada experimento. Esta información te la dará un evaluador de seguridad autorizado.
También tendrás que mostrar qué pondrán las etiquetas. - Registra tu empresa y los productos que venderás en el portal europeo de notificación de productos cosméticos: el famoso CPNP.
- Realiza la Declaración Responsable como comercializador y designa a la persona responsable. Esta persona debe residir en un país de la UE y ser el punto de contacto para las autoridades.
- Da de alta el almacén que vayas a usar. Tiene que estar acondicionado para mantener en buen estado los productos.
Como hemos comentado, los que quieran formular cosméticos sostenibles necesitarán un laboratorio cualificado. Y si quieren tener la posibilidad de internacionalizarse, que esté certificado con las buenas prácticas de fabricación establecidas por la Unión Europea (GMP).
Si te decantas por vender productos de una marca blanca, sólo tendrás que preocuparte por los 3 últimos puntos (los menos tostón 🙌).
En caso de que esa marca blanca seamos nosotros, myceutical, te agilizamos el proceso: prepararemos los documentos del registro y las declaraciones de responsabilidad para que sólo las revises y firmes.
Y en cuanto al almacén, tenemos el servicio de Almacén y Dropshipping para encargarnos de ello también, si quieres.
(IMPORTANTE: esta información es para España y la estamos escribiendo en abril de 2023. Tenemos intención de mantenerlo actualizado, pero si ha pasado un tiempo, lo mejor es que confirmes con las autoridades que no haya habido ningún cambio en las regulaciones.)
4. Pon tu línea de cosméticos a prueba
No vas a vender algo que no conoces, ¿verdad? Tienes que saber si tus productos funcionan bien y reciben buen feedback del mercado. 🦻
Te sugerimos que empieces contigo mismo y tus conocidos.
Lo ideal es probarlo en unas 50 personas, pero con unas 10-15 ya podrás tener una referencia.
(Para los que os decantéis por la marca blanca, pedid los sample kits que seguramente ofrecen.)
Ahora, no te vayas a quedar con el simple “¿te ha gustado o no?”.
📝 Prepara una encuesta con preguntas específicas: la sensación que deja, si ha visto resultados, qué cantidad han necesitado, si les gusta la textura y si lo comprarían por el precio que estés pensando pedir.
5. Asegúrate de tener envases, etiquetas y cajas sostenibles
Cuando creas una marca de cosmética sostenible, no te sirven cualesquiera.
Empecemos por los envases.
Elige el envase correcto
Ese es el que…
- Protege la formulación de los rayos violetas: por lo tanto descarta directamente el cristal transparente. Mejor que sea traslúcido u opaco. Y por supuesto, asegúrate de que cierre correctamente. 🫙
- Es respetuoso con el medio ambiente: piensa en la huella de carbono. El vidrio y el aluminio son altamente reciclables y se pueden reutilizar muchas veces sin perder calidad. Por otro lado tenemos los plásticos PET, que son ligeros y se pueden reciclar muchas veces. Luego tenemos también los envases biodegradables y compostables, como los fabricados a partir de caña de azúcar.Para no enredarte demasiado, busca un envase patentado o certificado. O quédate con nosotros y elige entre la selección que te ofrecemos. 🥰
- Es fácil de reciclar: lo ideal es que sea un envase monomaterial para no tener que separar sus partes, pero entendemos que este paso es más difícil de conseguir en algunos productos (¡por ahora!).
- Para los productos de ducha tendrán que ser de plástico o aluminio, nada de vidrio (por si ocurre un accidente) ni cartón (se deshará).
Y pensando siempre en la sostenibilidad, opta por envases con mayor capacidad. Así disminuyes el desperdicio, los costos de producción y los de envío. ✌️
Ten esto presente para las etiquetas
- Que no se deshaga si se toca con un producto oleoso: mejor que sea de papel reciclado con un recubrimiento o de caña de azúcar.
- Que sea respetuosa con el medio ambiente: trabaja con imprentas que usen materiales biodegradables, compostables o reciclados, como nosotras.
- Que lleve todos los requisitos legales: ¿se te habían olvidado ya que existían? Te los dejamos detallados en el siguiente artículo.
Aquellos que opten por myceutical para crear su marca, no hace falta que toméis nota. Os damos unas plantillas con todo esto preparado. 💃
Uso y elección de las cajas
Lo que llamamos “envase secundario”.
- Evítalas siempre que puedas para ser más sostenible: úsalas solo cuando convenga por logística o para proteger los productos en envíos largos.
- Cuando las uses, que sean de papel reciclado o materiales biodegradables.
Más detalles de todo esto en este artículo: La importancia de un buen packaging para tu línea de cosmética sostenible.
6. ¿Has elegido ya un buen almacén para tu línea de cosméticos?
En la Unión Europea, el almacenamiento de cosméticos está regulado para garantizar la calidad y seguridad de los productos.
Tiene que ser un lugar seco, limpio y fresco, alejado de la luz solar directa y del calor excesivo. Además, tiene que contar con sistemas de control de temperatura y humedad.
Presta atención, que esto es especialmente importante en el caso de productos naturales y orgánicos, pues suelen ser más sensibles a los cambios de temperatura y humedad.
Pero si no te quieres meter en este berenjenal, a nuestros clientes les ofrecemos el servicio extra de almacenamiento y dropshipping.
Los clientes que lo usan reducen su huella de carbono al evitar transporte innecesario, reducen costos (y por lo tanto precio final) y tienen una preocupación menos, ya que también gestionamos sus envíos.
Sólo tienen que enlazar su e-commerce con nosotros y enviarnos las cajas, tarjetas y detalles que quieran tener con sus clientes. Nosotros recibimos el pedido y lo preparamos de manera que la experiencia de usuario sea como si lo preparasen ellos mismos con todo su amor. 🥰
7. Estrategia de marketing y comercialización
Un paso imprescindible para que la marca sobreviva. Porque si no vendes, no haces nada.
Aquí te dejamos algunos tips para abrirte un hueco en el sector de la cosmética y que te lleguen muchos pedidos.
- Diferénciate de la competencia: con tu imagen visual, tus servicios, la experiencia del cliente o por tu transparencia.
- Fideliza a tus clientes: es mucho más sencillo fidelizar un cliente que conseguir uno nuevo. Asegúrate de que la experiencia de compra sea buenísima en cada fase y crea un programa de fidelización.
- Invierte en publicidad: porque el boca a boca es bueno, pero no tanto. Publicítate en redes, buscadores web, prensa o folletos. ¡O en todo!
- Crea contenido de calidad: sirve para darte a conocer y generar confianza. Comparte tutoriales, consejos, noticias o experiencias . Cuando lo subas a tu web, asegúrate de que sea con estrategia SEO para llegar a más gente.
- Distribuye a otras tiendas físicas u online que compartan tus valores. ¡No te quedes sólo con tus canales propios! Aprovecha los clientes de negocios relacionados con el tuyo.
- Participa en ferias y eventos para dar a conocer tu marca. Puedes mostrar tus productos, interactuar con los consumidores y hacer networking.
- Usa transporte ecológico para las entregas para mostrarte como una marca congruente.
- Rodéate de una comunidad activa de empresarios del sector que te ayude a mantenerte actualizado y aumentar tu red de contactos.
Como todo esto puede ser mucho para una persona sola o un equipo pequeño, te sugerimos que contrates los servicios de una agencia de marketing.
Por último: ¡atrévete!
Crear tu propia marca de cosmética sostenible puede ser abrumador, pero ya tienes esta lista para guiarte. 💪
Si aún así estás algo inquieto, te invitamos a visitar nuestra página Crea tu marca, donde verás cómo crear una marca de cosmética sostenible con myceutical es fácil y rápido.
¡Anímate a dar el salto al éxito!