fbpx

¿Certificar o no certificar tu marca de cosméticos? Esa es la cuestión

Tabla de contenidos

¡Buena pregunta! Qué bien que me la has hecho. El tema de las certificaciones abre varios debates.

Empecemos por entender de qué van estas certificaciones para poder responder a la pregunta.

 

Certificación pública: la ISO 16128

Sí, por ahora es la única certificación pública para cosmética sostenible.

La ISO 16128 define cómo hay que calcular los porcentajes de ingredientes de origen natural (vegetal o animal) para declarar que un producto cosmético lo es.

Por supuesto, tiene una parte donde define cada término, para que no haya confusiones.

Pero hay algo importante que no define: los requisitos de seguridad, eficacia o calidad.

Esta norma salió en 2016, y… la verdad, la gente del sector no está del todo contenta con ella. No regula lo suficiente y, entre otras pegas, no contempla el porcentaje ecológico de los productos.

Por eso la mayoría de marcas prefiere certificarse de manera privada.

Pero nos alegra decir que están trabajando en una nueva norma ISO que regule los sellos que se pone cada marca.

A partir de entonces, si tú dices que eres una marca ecológica tendrá que ser porque una certificadora externa lo ha dicho. Ya no podrás crear tu propio sello, como todavía se permite.

Te lo contaremos cuando salga. Suscríbete para no perdértelo.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

 

Certificaciones privadas para cosmética sostenible

Si ya has investigado al respecto, seguro que conoces COSMOS (Cosmetic Organic Standard). Es la que engloba las certificaciones más grandes.

Con COSMOS, tú entregas todo el papeleo, lo revisan y te darán la certificación que más te encaje.

Lo bueno es que tiene todo en cuenta: los ingredientes, la certificación de los mismos ingredientes, el proceso de fabricación y por tanto el laboratorio, la transparencia y trazabilidad, la seguridad (en temas de salud, claro) y la ética (principalmente, lo del testeo con animales, que por cierto, está prohibido en Europa).

Además, COSMOS hace auditorías periódicas. ¡Se lo toman bastante en serio!

Ahora, no perdamos de vista que esto es un negocio. Así que, aunque nos pese, admitimos que en la práctica puede ser bastante “fácil” certificarse.

Pagas para conseguirla y la mantienes con una anualidad.

De todos modos, los estándares de COSMOS nos gustan mucho. Son dignos de seguir. 🏅

 

Una gran ayuda: la certificación del laboratorio

En el fondo, lo importante es que el laboratorio esté certificado con las GMP, o en castellano: Buenas Prácticas de Manufactura.

Son directrices de la Organización Mundial de la Salud. Indican que se han fabricado, envasado, etiquetado y almacenado correctamente los cosméticos en las instalaciones adecuadas por personal capacitado teniendo en cuenta la seguridad.

Si tu laboratorio está certificado con las GMP, ya tienes una buena parte del trabajo hecha. Además, te ayudará cuando quieras crecer e internacionalizarte.

(Pssst: nuestra laboratorio tiene esta certificación.)

En España, esta certificación la entrega la Agencia Española de Medicamento y Productos Sanitarios.

 

Entonces ¿vale la pena certificarse o no?

Veamos los pros y los contras.

Pros de certificar tus cosméticos como ecológicos

  • El principal es la confianza que darás a tu consumidor. Le estás demostrando que no les mientes y te tomas la sostenibilidad en serio.
    Los consumidores a los que realmente les preocupa el medio ambiente conocen las certificaciones y las buscan. Tener el sello de una entidad externa a ti que demuestre que cumples con los estándares puede ser el factor decisivo.
  • Por otro lado, para los que no conozcan tanto, servirá como diferenciador. Entre una marca con sello oficial y otra sin nada, te elegirán a ti.
  • Y para ti, tener esa certificación es un recordatorio de que lo estás haciendo bien. Estás cumpliendo con los requisitos para ser considerado ecológico. En los momentos difíciles, esto te ayudará a recordar por qué estás haciendo lo que estás haciendo: cuidando de tus clientes y el planeta, ¡que no es poco!

 

Contras de certificar tus cosméticos como ecológicos

  • Simple y llanamente, vas a gastar más dinero. La tasa de solicitud, las auditorías, las pruebas de laboratorio,… todo suma.
  • Además, te toca estar pendiente de si ha cambiado algún requisito o no, lo que puede significar unas horas más de trabajo. O más dinero.
  • Y luego está el saber que otros competidores optarán por certificaciones que quedan bonitas pero que en realidad no significan nada. No como tú, que realmente te preocupas.

 

Nuestra conclusión

Es un negocio. Es marketing. Pero si puedes, mejor tenerla.

¿Qué más podemos decir?

 

Certificarse siendo cliente de myceutical es súper fácil

Para nuestros clientes, la certificación será facilísima, ya que nuestro laboratorio está certificado GMP y nuestros productos cumplen todos los requisitos. Además, tanto el laboratorio como nuestros productos recibirán pronto la certificación COSMOS. 🙌

Es decir, que nada de pruebas, testeos y todo esto. Sólo será un poco de papeleo rápido que ya tenemos listo y el pago mínimo.

Te contamos más por aquí.

También te interesará leer

Deja un comentario